000 02879nam a22003137a 4500
999 _c9273
_d9273
003 CO-BoFUC
005 20200912112942.0
007 cz ba |||aaaaa
008 160927s2015 ck ||||fq||d|z00| 0 spa d
040 _aCO-BoFUC
_bspa
084 _aTMAN 0007
_bC11i
100 1 _aCabrera Niño, Liliana Paola
245 1 0 _aImpacto de la valoración pre anestésica en la cancelación de cirugías programadas en el Hospital San José de Bogotá /
_cLiliana Paola Cabrera Niño y Jeisson Quiroga Grandas ; directores Luis Eduardo Reyes y Luis Alfonso Muñoz
_h[recurso electrónico]
260 _aBogotá:
_bFUCS,
_cc2015
300 _a1 CD-ROM
_c12 cm.
502 _aTesis (Especialista en Anestesiología y Reanimación). -- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2015
504 _aIncluye bibliografía
520 3 _aLa cancelación de los procedimientos quirúrgicos obedece en ocasiones a valoración preanestésica incompleta; no se conocen estudios en Colombia que hayan evaluado este proceso. Objetivo: Analizar las causas de cancelación de cirugía electiva debido a una valoración preanestésica incompleta durante un mes en el Hospital San José de Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional tipo corte transversal; donde se incluyeron las evaluaciones preanestesicas de pacientes programados para cirugía electiva. Resultados: Se revisaron 848 evaluaciones preanestesicas de pacientes programados para cirugía electiva. El 59.8% fueron mujeres; el promedio de edad en las mujeres fue de 46.3±18.8 años y en los hombres fue de 45.3±21.4 años. El 46.3% de los pacientes se clasificó en riesgo anestésico ASA I y el 45.9% en ASA II. La incidencia de cancelación de cirugías programadas por una valoración preanestésica deficiente fue del 5.9% (n=50); el 18% (n=9) fueron por causas anestésicas. Conclusión: La baja incidencia de cancelación de cirugías por causas anestésicas posiblemente se relaciona con la adherencia a las guías de atención preanestésica del hospital, ya que el 94.5% de las valoraciones se consideraron completas; entre las causas más comunes de cancelación se encontraron infección del tracto respiratorio, no disponibilidad de cama en UCI, no ayuno, presencia de herpes labial y suspensión o toma de medicamentos como antihipertensivos o anticoagulantes.
650 1 4 _aAnestesia
_vTesis y disertaciones académicas
650 2 4 _aCirugía general
_xMétodos
700 1 _aReyes, Luis Eduardo
_edir.
700 1 _aMuñoz, Luis Alfonso
_edir.
700 1 _aQuiroga Grandas, Jeisson
710 2 _aFundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
_bFacultad de Medicina.
710 2 _aHospital de San José
_bServicio de Ortopedia y Traumatología
901 _aOLCASMA
_f11/09/2020 11:29:00 a.m.
903 _aReferencia
_bRecurso electrónico
_eTesis
_cm
_dck
942 _cMULT