000 03083nam a22003377a 4500
003 CO-BoFUC
005 20170815101310.0
007 ca aa |||aaaaa
008 160927s2015 ck ||||fq||d|z00| 0 spa d
040 _aCO-BoFUC
_bspa
084 _aTMPE 0001
_bL36v
100 1 _aLeón Quintero, Agatha Bianca
245 0 0 _aVentilación de alta frecuencia oscilatoria en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital de San José /
_cAgatha Bianca León Quintero, Ingrid Joanna Pérez Casado y Carlos Andrés Rúales ; directores Diana Arias y Pablo Vásquez
_h[recurso electrónico]
260 _aBogotá:
_bFUCS,
_cc2015
300 _a1 CD-ROM
_c12 cm.
502 _aTesis (Especialista en Pediatría). -- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2015
504 _aIncluye bibliografía
520 3 _aLa VAFO es una estrategia ventilatoria que utiliza frecuencias respiratorias supra fisiológicas y volúmenes corrientes igual o inferior al espacio muerto anatómico. Objetivo: Describir la experiencia del uso de la Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria (VAFO) en pacientes recién nacidos, atendidos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José entre mayo de 2012 a mayo de 2014. Materiales y Métodos: Serie de casos de recolección retrospectiva. Se describen datos demográficos, diagnóstico, parámetros clínicos y ventilatorios usados, su repuesta clínica y desenlaces. Resultados: 24 neonatos requirieron VAFO. La edad gestacional promedio fue de 36,5±3,7 semanas. El principal diagnóstico de ingreso a VAFO fue hernia diafragmática congénita (n=15; 62%). Se usó ventilación mecánica convencional en un 70% antes de la VAFO. Previo a la VAFO todos los pacientes presentaban bajas oximetrías y en los que se reportaban gases arteriales(n=16) presentaron un trastorno de oxigenación severo, con una mejoría a las 6 horas de iniciada la VAFO, con un aumento en la PaO2 y disminución de 8 puntos en el Índice de oxigenación (n=9). La pCO2 tuvo un descenso de 11,5±3mmHg y el pH un aumento de 0.10±0.35. El 79% de los pacientes recibieron inotrópicos. La supervivencia fue del 29%, de los cuales el 100% requirieron oxigeno complementario al egreso. Conclusión: Se observó que la VAFO mejora los trastornos de oxigenación y la acidosis respiratoria en las primeras 6 horas de iniciada en pacientes con patologías pulmonares severas. El desenlace depende más de la patología de base que aqueja al paciente y sus complicaciones.
650 1 4 _aPediatría
_vTesis y disertaciones académicas
650 2 4 _aVentilación de alta frecuencia
650 2 4 _aInsuficiencia respiratoria
650 2 4 _aRecién nacido
700 1 _aArias, Diana
_edir.
700 1 _aVásquez, Pablo
_edir.
700 1 _aPérez Casado, Ingrid Joanna
700 1 _aRúales, Carlos Andrés
710 2 _aFundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
_bFacultad de Medicina.
710 2 _aHospital de San José
_bServicio de Pediatría
903 _aReferencia
_bRecurso electrónico
_eTesis
_cm
_dck
942 _cMULT
999 _c9272
_d9272