Catálogo Bibliográfico

Ingrese su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Calidad y seguridad en la atención del paciente : en búsqueda de la excelencia médica / Rodolfo Márquez Martín y Víctor Manuel Peña Martínez.

Por: Márquez Martín, RodolfoColaborador(es): Márquez Martín, Rodolfo [autor] | Peña Martínez, Víctor Manuel [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Ciudad de México : Editorial Médica Panamericana, ©2022Edición: Primera ediciónDescripción: xli, 557 páginas ; Ilustraciones, gráficas, tablas, fotografías ; 27 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9786078546671Tema(s): Atención de salud universal | Control de calidad | Atención médica | Farmacovigilancia | HospitalesClasificación NLM: WA525
Contenidos:
Sección I. Generalidades de calidad y seguridad. -- Capítulo 1. Historia de la calidad en salud. -- Capítulo 2. Introducción a la calidad en la atención médica. -- Capítulo 3. Educación, construyendo calidad en la atención médica. -- Capítulo 4. Competencias orientadas a resultados. -- Capítulo 5. Liderazgo en calidad y seguridad. -- Capítulo 6. La calidad y seguridad del paciente en los programas académicos. -- Capítulo 7. La Calidad y seguridad del paciente en la investigación clínica. -- Capítulo 8. La simulación clínica: una herramienta de apoyo a la calidad y seguridad del paciente. -- Capítulo 9. Modelos para la evaluación de la calidad en salud. -- Capítulo 10. Importancia de la certificación de los establecimientos de atención médica. -- Sección II. Buenas prácticas en salud. -- Capítulo 11. Metas internacionales de seguridad del paciente. --Capítulo 12. Sistema de medicación. -- Capítulo 13. Farmacovigilancia. -- Capítulo 14. Prevención y control de infecciones. -- Capítulo 15. Seguridad de las instalaciones. -- Capítulo 16. Bioseguridad hospitalaria y códigos de emergencias. -- Capítulo 17. Sistema de competencias y capacitación del personal. -- Capítulo 18. Continuidad en la atención. -- Capítulo 19. Evaluación inicial integral del paciente. -- Capítulo 20. Atención a pacientes. -- Capítulo 21. Servicios auxiliares de diagnóstico. -- Capítulo 22. Calidad y seguridad en anestesia y atención quirúrgica. -- Capítulo 23. Atención a pacientes vulnerables. -- Capítulo 24. El paciente y su familia en el sistema de calidad y seguridad. -- Capítulo 25. Gobierno, liderazgo y dirección. -- Capítulo 26. Manejo de la comunicación y la información en organizaciones de salud. -- Capítulo 27. La tecnología en la seguridad del paciente. -- Capítulo 28. El expediente clínico con calidad. -- Capítulo 29. Consentimiento bajo información. -- Sección III. Procesos administrativos y seguridad del paciente. -- Capítulo 30. La enfermería como pilar de un sistema de calidad hospitalario. -- Capítulo 31. Administración de proyectos. -- Capítulo 32. Gestión de riesgos y problemas en salud. -- Capítulo 33. Sistema de notificación y análisis de eventos adversos. -- Capítulo 34. Cultura justa. -- Capítulo 35. Segunda víctima de los eventos adversos. -- Capítulo 36. Guías de la práctica clínica. -- Capítulo 37. Indicadores de calidad en salud. -- Capítulo 38. Herramientas para medir e interpretar la calidad. -- Capítulo 39. Gestión administrativa durante la pandemia COVID -19. -- Índice analítico.
Resumen: El libro aborda uno de los temas más importantes y menos conocidos del saber de la medicina que es lo referente a la Calidad, pero más importante la Seguridad del Paciente, en donde de acuerdo a la aparición de los capítulos se inicia dando una breve reseña histórica de la calidad enfocada a la salud, para posteriormente abordar conceptos generales de la calidad, los siguientes capítulo muestran la calidad desde diversas perspectivas como son la enseñanza, aprendizaje, la simulación, y la investigación, enseguida se mencionan los diferentes modelos de calidad en el mundo y se termina la primer sección describiendo al Consejo de Salubridad General, quien la entidad en México que aglutina la Calidad de la Atención del Paciente como su seguridad al ser el Cuerpo colegiado Nacional cuya misión entre otras es la Certificación de la Calidad de los Establecimientos de Atención Médica.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Colección General Biblioteca FUCS Arturo Aparicio Jaramillo - HSJ
Disponible
Libro WA525 M17c Ej. 1 Disponible 049404
Colección General Biblioteca FUCS Arturo Aparicio Jaramillo - HSJ
Disponible
Libro WA525 M17c Ej. 2 Disponible 049405

Incluye índice; incluye índice analítico.

Sección I. Generalidades de calidad y seguridad. -- Capítulo 1. Historia de la calidad en salud. -- Capítulo 2. Introducción a la calidad en la atención médica. -- Capítulo 3. Educación, construyendo calidad en la atención médica. -- Capítulo 4. Competencias orientadas a resultados. -- Capítulo 5. Liderazgo en calidad y seguridad. -- Capítulo 6. La calidad y seguridad del paciente en los programas académicos. -- Capítulo 7. La Calidad y seguridad del paciente en la investigación clínica. -- Capítulo 8. La simulación clínica: una herramienta de apoyo a la calidad y seguridad del paciente. -- Capítulo 9. Modelos para la evaluación de la calidad en salud. -- Capítulo 10. Importancia de la certificación de los establecimientos de atención médica. -- Sección II. Buenas prácticas en salud. -- Capítulo 11. Metas internacionales de seguridad del paciente. --Capítulo 12. Sistema de medicación. -- Capítulo 13. Farmacovigilancia. -- Capítulo 14. Prevención y control de infecciones. -- Capítulo 15. Seguridad de las instalaciones. -- Capítulo 16. Bioseguridad hospitalaria y códigos de emergencias. -- Capítulo 17. Sistema de competencias y capacitación del personal. -- Capítulo 18. Continuidad en la atención. -- Capítulo 19. Evaluación inicial integral del paciente. -- Capítulo 20. Atención a pacientes. -- Capítulo 21. Servicios auxiliares de diagnóstico. -- Capítulo 22. Calidad y seguridad en anestesia y atención quirúrgica. -- Capítulo 23. Atención a pacientes vulnerables. -- Capítulo 24. El paciente y su familia en el sistema de calidad y seguridad. -- Capítulo 25. Gobierno, liderazgo y dirección. -- Capítulo 26. Manejo de la comunicación y la información en organizaciones de salud. -- Capítulo 27. La tecnología en la seguridad del paciente. -- Capítulo 28. El expediente clínico con calidad. -- Capítulo 29. Consentimiento bajo información. -- Sección III. Procesos administrativos y seguridad del paciente. -- Capítulo 30. La enfermería como pilar de un sistema de calidad hospitalario. -- Capítulo 31. Administración de proyectos. -- Capítulo 32. Gestión de riesgos y problemas en salud. -- Capítulo 33. Sistema de notificación y análisis de eventos adversos. -- Capítulo 34. Cultura justa. -- Capítulo 35. Segunda víctima de los eventos adversos. -- Capítulo 36. Guías de la práctica clínica. -- Capítulo 37. Indicadores de calidad en salud. -- Capítulo 38. Herramientas para medir e interpretar la calidad. -- Capítulo 39. Gestión administrativa durante la pandemia COVID -19. -- Índice analítico.

El libro aborda uno de los temas más importantes y menos conocidos del saber de la medicina que es lo referente a la Calidad, pero más importante la Seguridad del Paciente, en donde de acuerdo a la aparición de los capítulos se inicia dando una breve reseña histórica de la calidad enfocada a la salud, para posteriormente abordar conceptos generales de la calidad, los siguientes capítulo muestran la calidad desde diversas perspectivas como son la enseñanza, aprendizaje, la simulación, y la investigación, enseguida se mencionan los diferentes modelos de calidad en el mundo y se termina la primer sección describiendo al Consejo de Salubridad General, quien la entidad en México que aglutina la Calidad de la Atención del Paciente como su seguridad al ser el Cuerpo colegiado Nacional cuya misión entre otras es la Certificación de la Calidad de los Establecimientos de Atención Médica.


La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS es una institución de Educación Superior
Privada, sin animo de lucro, con carácter académico de institución universitaria, con domicilio principal en
la ciudad de Bogotá D.C., personería jurídica reconocida mediante resolución No. 10917 de 1976
expedida por el Ministerio de Educación Nacional y estatutos ratificados mediante resolución No. 021948
de 24 de noviembre de 2020 del mismo Ministerio, sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de
Educación Nacional de Colombia. Buzón de notificaciones judiciales: notificaciones@fucsalud.edu.co
Política de protección de datos personales