TY - BOOK AU - Díaz Amado,Eduardo ED - Pontificia Universidad Javeriana. TI - La humanización de la salud: conceptos, críticas y perspectivas SN - 9789587811339 PY - 2017/// CY - Bogotá PB - Pontificia Universidad Javeriana KW - Ética médica KW - DECS KW - Humanización de la atención KW - Bioética KW - LEMB KW - Medicina y humanidades KW - Ciencias médicas KW - Aspectos sociales KW - Relaciones médico-paciente KW - Deshumanización N1 - Incluye referencias bibliográficas; Introducción. -- Humanización de la salud. Hospitalidad y humanización de la salud: una actitud humana en la acogida al enfermo. -- Humanización de la salud, cosificación y significados de la vida y de lo viviente en el sistema de salud colombiano. -- Repensar los conceptos de salud, ser humano y humanización: una exigencia bioética-ética en el cuidado de la salud. -- Información y realidad en la deshumanización o humanización de la atención médica. -- Cómo humanizar la salud en un mundo deshumanizado. -- Humanización de los servicios de salud: aporía de un proyecto sociopolítico o paradoja de una psicología humanista. -- Derechos sexuales y reproductivos como herramienta para humanizar la práctica médica. -- Segunda parte. -- Humanización, tensiones y profesiones de la salud. --Límites y contradicciones al intentar humanizar la atención en una realidad de explotación médica laboral. -- La utilidad terapéutica: la percepción del médico como tratante y como paciente. -- El enfoque ético y bioético en el currículo del programa de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander (Colombia). --Visión y acción de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali para humanizar la salud: curso de pregrado Bioética para Medicina. -- La influencia de la industria farmacéutica en la estipulación de políticas públicas en salud: un análisis mediante el concepto de medicalización. -- Ciudadanía y alegría: sobre la humanización de los servicios básicos de salud. -- La objeción de conciencia: elemento de tensión en la práctica médica. -- Humanización en la toma de decisiones al final de la vida desde la perspectiva de los cuidados paliativos en Colombia. --Los silencios profundos como terapia en la humanización de la atención en salud: un acercamiento a la relación entre médico, paciente y familia. -- Tercera parte. -- Contextos, humanidades y salud -- El saber científico y el tradicional durante el parto: el caso de Prudenciana Yépez, profesora en Obstetricia, en la Antioquia de 1879. -- Humanismo UN en salud. Pensamiento con sentimiento: de las moléculas a la estética, la ética y la moral. -- Tecnologías en el tratamiento de la lepra: figuras de lo ominoso en la humanización de la salud. -- Deshumanización: reestructuración productiva de la atención en salud y poder. --La vigencia de la crítica de Sartre a la psicología y al psicoanálisis. -- Quemados y cirujanos plásticos en Colombia: ambigüedades entre unas políticas de bienestar (welfare) y de cuidado de los enfermos (care). -- Sobre historia de la medicina y la educación médica N2 - Este libro explora los significados, las posibilidades y los límites de la humanización de la salud, principalmente desde la perspectiva de la bioética y de las ciencias humanas y sociales, renunciando a la racionalidad empresarial y a la retórica publicitaria que puede tener el concepto. Además, el libro formula propuestas y sugerencias para una verdadera transformación cultural y estructural de las profesiones y de los servicios de salud, cuyo ejercicio supone no solo cuestiones tecnocientíficas y administrativas, sino éticas y morales ER -