TY - BOOK AU - León Quintero,Agatha Bianca AU - Arias,Diana AU - Vásquez,Pablo AU - Pérez Casado,Ingrid Joanna AU - Rúales,Carlos Andrés ED - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. ED - Hospital de San José TI - Ventilación de alta frecuencia oscilatoria en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital de San José PY - 2015/// CY - Bogotá PB - FUCS KW - Pediatría KW - Tesis y disertaciones académicas KW - Ventilación de alta frecuencia KW - Insuficiencia respiratoria KW - Recién nacido N1 - Tesis (Especialista en Pediatría). -- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2015; Incluye bibliografía N2 - La VAFO es una estrategia ventilatoria que utiliza frecuencias respiratorias supra fisiológicas y volúmenes corrientes igual o inferior al espacio muerto anatómico. Objetivo: Describir la experiencia del uso de la Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria (VAFO) en pacientes recién nacidos, atendidos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José entre mayo de 2012 a mayo de 2014. Materiales y Métodos: Serie de casos de recolección retrospectiva. Se describen datos demográficos, diagnóstico, parámetros clínicos y ventilatorios usados, su repuesta clínica y desenlaces. Resultados: 24 neonatos requirieron VAFO. La edad gestacional promedio fue de 36,5±3,7 semanas. El principal diagnóstico de ingreso a VAFO fue hernia diafragmática congénita (n=15; 62%). Se usó ventilación mecánica convencional en un 70% antes de la VAFO. Previo a la VAFO todos los pacientes presentaban bajas oximetrías y en los que se reportaban gases arteriales(n=16) presentaron un trastorno de oxigenación severo, con una mejoría a las 6 horas de iniciada la VAFO, con un aumento en la PaO2 y disminución de 8 puntos en el Índice de oxigenación (n=9). La pCO2 tuvo un descenso de 11,5±3mmHg y el pH un aumento de 0.10±0.35. El 79% de los pacientes recibieron inotrópicos. La supervivencia fue del 29%, de los cuales el 100% requirieron oxigeno complementario al egreso. Conclusión: Se observó que la VAFO mejora los trastornos de oxigenación y la acidosis respiratoria en las primeras 6 horas de iniciada en pacientes con patologías pulmonares severas. El desenlace depende más de la patología de base que aqueja al paciente y sus complicaciones ER -