TY - BOOK AU - Sarmiento Medina,María Inés AU - Velásquez Jiménez,Claudia Marcela AU - Vargas Cruz,Sandra Lucía AU - Puerto de Amaya,Miryam AU - Osorio Fandiño,Vilma ED - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS ED - Universidad de Ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A ED - Universidad El Bosque ED - Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación TI - Prevención del cáncer del cuello uterino: material bilingüe en Español y en lengua Cubeo SN - 9789585359185 PY - 2022/// CY - Bogotá PB - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud KW - DECS KW - Cáncer de cuello uterino KW - Neoplasia de cuello uterino KW - Citología KW - Relaciones sexuales sin protección KW - Virus del papiloma humano KW - VPH II KW - Lengua Cubeo N1 - Incluye contenido; Cartillas producto del proyecto de investigación : "Prevención de cáncer de cuello uterino enfoque intercultural e investigación Acción Participativa en comunidades indígenas del Guainía - Colombia" Co-financiado por Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación CT 789-2018; ¿Cómo cuidamos nuestra salud? -- ¿Qué es el cáncer de cuello uterino? -- ¿Qué síntomas produce el cáncer de cuello uterino? -- ¿Por qué puede producirse el cáncer de cuello uterino? -- ¿Qué cosas pueden influir para que las mujeres tengan cáncer de cuello uterino? -- ¿Se puede prevenir el cáncer de cuello uterino? -- ¿Cómo se toma la citología? -- ¿Cómo prepararse para una citología? -- ¿Qué podemos hacer en nuestras comunidades y resguardos para prevenir el cáncer de cuello uterino? -- No debemos olvidar que: -- Algunas de nuestras tradiciones -- Traducción a la lengua ancestral. N2 - Esta cartilla es parte de un proyecto que comenzó en el año 2019 en el Resguardo de Paujil con mujeres de los pueblos Puinave, Curripaco, Sikuani, Cubeo y Piapoco. La idea surgió de nuestras propias lideresas, especialmente de Irene Rojas Acosta, quien logró motivar a investigadores de tres universidades en Bogotá para que se escribiera y se presentara un proyecto de salud para las mujeres indígenas ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Invitó a 5 lideresas representantes de cada etnia para que hicieran parte activa del proyecto y le dieran continuidad; escrita en lenguas ancestrales y en español, representa un paso adelante en el trabajo por uno de estos derechos, como es el de la salud sexual y reproductiva de la mujeres. Con su lectura conoceremos cómo se entiende la enfermedad del cáncer de cuello uterino en la medicina occidental y cómo se puede evitar que las mujeres mueran por este motivo ER -