Catálogo Bibliográfico

Ingrese su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Caracterización de los pacientes que consultan al servicio de Mastología del Hospital de San José y Hospital Infantil Universitario de San José por lesiones mamarias no palpables Birads 4-5. 2009-2014 / Claudia Jimena González Paredes ; director José Ismael Guio Ávila [recurso electrónico]

Por: González Paredes, Claudia JimenaColaborador(es): Guio Ávila, José Ismael Profesor asistente en Hospital de San José, Hospital Infantil Universitario de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud [dir.] | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina | Hospital de San José Servicio de Ginecología y ObstetriciaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá: FUCS, c2016Descripción: 1 CD-ROM 12 cmTema(s): Servicio de Ginecología y Obstetricia -- Tesis y Disertaciones Académicas | Neoplasias de la mama | Mamografía -- BI-RADS | MamaOtra clasificación: TMGI 0007 Nota de disertación: Tesis ( Especialista en Ginecología y Obstetricia). -- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2015 Resumen: Objetivo: determinar las características clínicas, imaginológicas y patológicas de las pacientes que consultaron al servicio de Mastología del Hospital de San José y Hospital Infantil Universitario de San José (Bogotá, Colombia) por lesiones mamarias no palpables BI-RADS 4-5, en el periodo comprendido entre el primero de agosto de 2009 y el 31 de agosto de 2014. Estudio observacional descriptivo tipo serie de casos. Se recolectó la información revisando las historias clínicas y describiendo las características sociodemográficas, factores de riesgo de cáncer de mama, estudios de tamizaje y de diagnóstico y los tratamientos recibidos por las pacientes. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Se analizaron noventa pacientes con edades entre los 27 años y los 84 años. Se efectuó ecografía (BI-RADS 4) en 56 (62 %) y mamografía (38 %) en 33 (BI-RADS 4) y en dos (BI-RADS 5). Resultado de biopsia maligna en ocho (11 %) de las pacientes (72 muestras). El tratamiento se propuso en 73 pacientes (81 %), con indicación de manejo quirúrgico en 35 y con resultado de malignidad en seis (de 29 reportes). El TRUCUT eco guiado permite detectar atipias en pacientes con lesión mamaria no palpable. No hubo mayor frecuencia de factores de riesgo para cáncer de seno en pacientes con reporte de patología maligna. La frecuencia de patología maligna se encontró en el 8,3% de las pacientes, constituyendo el cáncer ductal infiltrante el tipo histológico más común. Reportes de biopsia con atipias requieren de realización de estudio histopatológico post quirúrgico y seguimiento estricto para descartar patología maligna.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Colección Multimedia Biblioteca FUCS Arturo Aparicio Jaramillo - HSJ
Disponible
CD-ROM TMGI 0007 G65c Ej. 1 Disponible 496-3738-30

Tesis ( Especialista en Ginecología y Obstetricia). -- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2015

Incluye bibliografía

Objetivo: determinar las características clínicas, imaginológicas y patológicas de las pacientes que consultaron al servicio de Mastología del Hospital de San José y Hospital Infantil Universitario de San José (Bogotá, Colombia) por lesiones mamarias no palpables BI-RADS 4-5, en el periodo comprendido entre el primero de agosto de 2009 y el 31 de agosto de 2014.

Estudio observacional descriptivo tipo serie de casos. Se recolectó la información revisando las historias clínicas y describiendo las características sociodemográficas, factores de riesgo de cáncer de mama, estudios de tamizaje y de diagnóstico y los tratamientos recibidos por las pacientes. Se realizó un análisis estadístico descriptivo.

Se analizaron noventa pacientes con edades entre los 27 años y los 84 años. Se efectuó ecografía (BI-RADS 4) en 56 (62 %) y mamografía (38 %) en 33 (BI-RADS 4) y en dos (BI-RADS 5). Resultado de biopsia maligna en ocho (11 %) de las pacientes (72 muestras). El tratamiento se propuso en 73 pacientes (81 %), con indicación de manejo quirúrgico en 35 y con resultado de malignidad en seis (de 29 reportes).
El TRUCUT eco guiado permite detectar atipias en pacientes con lesión mamaria no palpable. No hubo mayor frecuencia de factores de riesgo para cáncer de seno en pacientes con reporte de patología maligna. La frecuencia de patología maligna se encontró en el 8,3% de las pacientes, constituyendo el cáncer ductal infiltrante el tipo histológico más común. Reportes de biopsia con atipias requieren de realización de estudio histopatológico post quirúrgico y seguimiento estricto para descartar patología maligna.


La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS es una institución de Educación Superior
Privada, sin animo de lucro, con carácter académico de institución universitaria, con domicilio principal en
la ciudad de Bogotá D.C., personería jurídica reconocida mediante resolución No. 10917 de 1976
expedida por el Ministerio de Educación Nacional y estatutos ratificados mediante resolución No. 021948
de 24 de noviembre de 2020 del mismo Ministerio, sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de
Educación Nacional de Colombia. Buzón de notificaciones judiciales: notificaciones@fucsalud.edu.co
Política de protección de datos personales