Catálogo Bibliográfico

Ingrese su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Cirugía laparoscópica, toracoscópica y robótica.

Por: Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA)Colaborador(es): Ortiz Oshiro, Elena [director] | De Agustín Asensio, Juan Carlos [director] | Moreno Sierra, Jesús [director] | Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Madrid, España : Editorial Médica Panamericana, ©2023Edición: Primera ediciónDescripción: xvi, 312 páginas ; Ilustraciones, fotografías, gráficos, tablas ; 28 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9788491108511Tema(s): Cirugía laparoscópica | Toracoscopía | Operaciones robótica | Historia | Complicaciones postoperatoriasClasificación NLM: WO500
Contenidos:
Sección I. Generalidades de la cirugía mínimamente invasiva y su aplicación práctica en el quirófano. -- Concepto y evolución histórica de la cirugía mínimamente invasiva. -- El cambio de paradigma hacia la cirugía robótica. -- Equipamiento laparoscópico: cámara, monitor e insuflador. -- Instrumental y energía en cirugía mínimamente invasiva. -- Sistema robótico Da Vinci. --Peculiaridades en cirugía pediátrica. -- Sección II. Cirugía mínimamente invasiva oncológica y urgente en las especialidades quirúrgicas. -- Preoperatorio y anestesia en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia y robótica. -- Bases fisiopatológicas de la cirugía mínimamente invasiva oncológica y urgente. Consideraciones en cirugía general y digestiva. -- Cirugía mínimamente invasiva en oncología y urgencia en urología. -- Consideraciones en cirugía mínimamente invasiva oncológica y urgente en cirugía pediátrica. -- Peculiaridades de la cirugía torácica mínimamente invasiva oncológica y urgente. -- Sección III. El campo quirúrgico y los gestos básicos en cirugía mínimamente invasiva. -- Neumoperitoneo. Fisiopatología y técnicas de acceso al campo quirúrgico. -- Peculiaridades de campo robótico. Docking. -- Acceso por cirugía endoscópica transluminal por orificios naturales (NOTES) y puerto único. -- Acceso extraperitoneal y retroperitoneo. -- Acceso toracoscópico. -- Disección, corte y sutura en laparoscopia y robótica. -- Hemostasia en cirugía laparoscópica, toracoscópica y robótica. Sección IV. Complicaciones postoperatorias y su manejo. -- Complicaciones asociadas al neumoperitoneo y al acceso a la cavidad peritoneal. -- Complicaciones más comunes en cirugía general del aparato digestivo y su manejo. -- Complicaciones más comunes en urología y su manejo. -- Complicaciones más comunes en ginecología y su manejo. -- Complicaciones en cirugía mínimamente invasiva pediátrica Complicaciones de la cirugía videotoracoscópica. -- Índice analítico.
Resumen: El auge del uso de las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, que permiten realizar la intervención visualizando la imagen en una pantalla o en el visor de la consola robótica, ha favorecido el desarrollo de la cirugía laparoscópica, toracoscópica y robótica, similares en esencia, pero adaptadas a los procedimientos y pacientes que se trata con cada una de ellas. Este libro surge de la necesidad de ofrecer una formación eminentemente práctica, de carácter multidisciplinar y útil para diversos profesionales sanitarios.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Colección General Biblioteca FUCS Arturo Aparicio Jaramillo - HSJ
Disponible
Libro WO500 C47 Ej. 1 Disponible 049382
Colección General Biblioteca FUCS Arturo Aparicio Jaramillo - HSJ
Disponible
Libro WO500 C47 Ej. 2 Disponible 049383
Colección General Biblioteca FUCS Arturo Aparicio Jaramillo - HSJ
Disponible
Libro WO500 C47 Ej. 3 Disponible 049396
Colección General Biblioteca FUCS Arturo Aparicio Jaramillo - HSJ
Disponible
Libro WO500 C47 Ej. 4 Disponible 049397

Incluye índice ; incluye índice analítico.

Sección I. Generalidades de la cirugía mínimamente invasiva y su aplicación práctica en el quirófano. -- Concepto y evolución histórica de la cirugía mínimamente invasiva. -- El cambio de paradigma hacia la cirugía robótica. -- Equipamiento laparoscópico: cámara, monitor e insuflador. -- Instrumental y energía en cirugía mínimamente invasiva. -- Sistema robótico Da Vinci. --Peculiaridades en cirugía pediátrica. -- Sección II. Cirugía mínimamente invasiva oncológica y urgente en las especialidades quirúrgicas. -- Preoperatorio y anestesia en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia y robótica. -- Bases fisiopatológicas de la cirugía mínimamente invasiva oncológica y urgente. Consideraciones en cirugía general y digestiva. -- Cirugía mínimamente invasiva en oncología y urgencia en urología. -- Consideraciones en cirugía mínimamente invasiva oncológica y urgente en cirugía pediátrica. -- Peculiaridades de la cirugía torácica mínimamente invasiva oncológica y urgente. -- Sección III. El campo quirúrgico y los gestos básicos en cirugía mínimamente invasiva. -- Neumoperitoneo. Fisiopatología y técnicas de acceso al campo quirúrgico. -- Peculiaridades de campo robótico. Docking. -- Acceso por cirugía endoscópica transluminal por orificios naturales (NOTES) y puerto único. -- Acceso extraperitoneal y retroperitoneo. -- Acceso toracoscópico. -- Disección, corte y sutura en laparoscopia y robótica. -- Hemostasia en cirugía laparoscópica, toracoscópica y robótica. Sección IV. Complicaciones postoperatorias y su manejo. -- Complicaciones asociadas al neumoperitoneo y al acceso a la cavidad peritoneal. -- Complicaciones más comunes en cirugía general del aparato digestivo y su manejo. -- Complicaciones más comunes en urología y su manejo. -- Complicaciones más comunes en ginecología y su manejo. -- Complicaciones en cirugía mínimamente invasiva pediátrica
Complicaciones de la cirugía videotoracoscópica. -- Índice analítico.

El auge del uso de las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, que permiten realizar la intervención visualizando la imagen en una pantalla o en el visor de la consola robótica, ha favorecido el desarrollo de la cirugía laparoscópica, toracoscópica y robótica, similares en esencia, pero adaptadas a los procedimientos y pacientes que se trata con cada una de ellas.
Este libro surge de la necesidad de ofrecer una formación eminentemente práctica, de carácter multidisciplinar y útil para diversos profesionales sanitarios.


La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS es una institución de Educación Superior
Privada, sin animo de lucro, con carácter académico de institución universitaria, con domicilio principal en
la ciudad de Bogotá D.C., personería jurídica reconocida mediante resolución No. 10917 de 1976
expedida por el Ministerio de Educación Nacional y estatutos ratificados mediante resolución No. 021948
de 24 de noviembre de 2020 del mismo Ministerio, sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de
Educación Nacional de Colombia. Buzón de notificaciones judiciales: notificaciones@fucsalud.edu.co
Política de protección de datos personales